• Entrar
    Ver item 
    •   Página inicial
    • Graduação
    • Psicologia
    • Trabalhos de Conclusão de Curso (TCC)
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Graduação
    • Psicologia
    • Trabalhos de Conclusão de Curso (TCC)
    • Ver item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Os desafios das mulheres na conciliação do trabalho doméstico, trabalho formal e estudos durante o período de distanciamento social na cidade de Fortaleza.

    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    psicologia-TCC-Maria-Elena-VERSAO-FINAL-BANCA-PDF.pdf (371.7Kb)
    Data
    2022
    Autor
    Fontalvo, Maria Elena Castillo
    Metadata
    Mostrar registro completo
    Resumo
    La llegada de la pandemia de Sars-Covid-2 a Brasil, impuso el distanciamiento social como medida de protección. De marzo a julio de 2020, en Fortaleza, Brasil hubo una superposición de actividades en el espacio doméstico. Sabiendo que existe disparidad entre el tiempo dedicado al trabajo formal y doméstico entre hombres y mujeres, delimitado por el género, este estudio se propone, a través de una visión psicosocial, a comprender los desafíos de las mujeres de la ciudad de Fortaleza, Brasil en la conciliación del trabajo doméstico, trabajo formal y estudios, describiendo como se presentan las actividades (tiempo dedicado y quienes participan) realizadas durante el distanciamiento, identificando las demandas relacionadas al contexto de trabajo y estudios universitarios y finalmente comprendiendo los sentimientos vivenciados por ellas relacionados a tales demandas. Las entrevistas semiestructuradas visan asesar a las demandas y sentimientos vivenciados en el distanciamiento. Para la investigación, fue utilizado el método da análisis de contenido temática. Los resultados evidencian dificultad em la conciliación y separación de las actividades domésticas, de trabajo formal y académicas en el contexto doméstico. Las actividades domésticas aparecieron tanto de forma práctica (lavar los platos, limpiar la casa y cocinar), como el trabajo emocional de cuidado y preocupación con los familiares, actividades que frecuentemente son realizadas por mujeres. Sobre el contexto de trabajo, la no separación entre la casa y el trabajo llevo a algunos empleados a sentir un aumento del poder patronal. También las universidades, se presentaron como espacios potencialmente receptivos para entender el sufrimiento psíquico. Además de la sobrecarga y desamparo identificamos sentimientos de resiliencia y enfrentamiento en el grupo estudiado. Esta investigación demostró como la desigualdad em la distribución de las actividades domésticas puede dejar a las mujeres sobrecargadas, un fenómeno que es intensificado por la pandemia. Palavras clave: distanciamento social, género e divisão sexual do trabalho
    URI
    http://repositorio.faculdadearidesa.edu.br/jspui/handle/hs826/101
    Collections
    • Trabalhos de Conclusão de Curso (TCC)

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Entre em contato | Deixe sua opinião
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Entre em contato | Deixe sua opinião
    Theme by 
    Atmire NV